La laguna azul (Kleiser, 1980): romance e inocencia

el lago azul 177384327 large

★★★☆☆

Durante la década de los 80 el género de aventuras juveniles proliferó como la pólvora, sobre todo luego del estreno de E.T., el extraterrestre (1982). Pero una pionera de este subgénero fue La laguna azul, estrenada en 1980 y dirigida por Randal Kleiser. Kleiser (quien fuera además productor de la cinta) ya era conocido en la industria. Dos años antes nos había dado Grease (que fue todo un exitaso), y posterior a La laguna azul siguió cultivando el género de aventuras con títulos como El vuelo del navegante (1986), Colmillo blanco (1991) o Querida, agrandé al bebé (1992).

Todo muy bien con Kleiser, pero seamos honestos, todos recordamos este clásico moderno no por su director, sino por la sobresaliente belleza juvenil de Brooke Shields y por los maravillosos paisajes idílicos que supo capturar magistralmente el director de foto español Néstor Almendros, tanto así que le valió a la película una nominación a mejor fotografía en los premios de la Academia de 1981.

01

Los pequeños Glenn Kohan y Elva Josephson interpretando a Richard y a Emmeline, respectivamente, al principio de la película.

La película nos cuenta la historia de dos niños, quienes luego de un naufragio, logran llegar en bote a una isla paradisiaca. Ayudados por Paddy (Leo McKern), el anciano cocinero del barco, los niños aprenden algunos trucos para subsistir. Pero tras la muerte prematura de éste, los niños se ven obligados a crecer y a sobrevivir solos en medio de la naturaleza salvaje. Es en este ambiente hostil de la selva virgen, donde ambos niños, jóvenes ahora (interpretados por Brooke Shields y Christopher Atkins), exploran parte de la isla, viven aventuras y terminan conociendo el amor.

La película levantó polémica, especificamente por las secuencias de desnudos de Brooke Shields, quien por ese estonces sólo tenía 14 años. Pero fue la misma Shields quien confirmó que aquellas escenas las había actuado una doble corporal, y no ella. Lo curioso de este caso es que, un par de años antes, Shields había vivido una polemica similar en el debút de Louis Malle, con Niña bonita de 1978. Por lo que en la versión del DVD de dicha película, se recortaron algunos planos en donde se podía ver el pubis y las pompas de una pequeña Brooke Shields desnuda.

02

El guión de la película, a cargo de Douglas Day Stewart, adapta la novela homónima de Henry De Vere Stacpoole, publicada en 1908, siendo esta la primera novela de una tetralogía, que terminó de publicarse a finales de la década del 20.

Ahora bien, La laguna zul de Randal Kleiser no fue el primer esfuerzo por llevar la novela a la gran pantalla. Ya en 1923, William Bowden estrenaría la primera adaptación del texto a los cines, una película muda, la cual hoy se considera perdida. Y luego en 1949 se estrenó una versión británica, bajo la dirección de Frank Launder, pero sin duda alguna la más recordada es la estrenada en 1980, haciendose un espacio en la cultura popular hasta nuestros días.

Si bien la película fue recibida tibiamente por la critica y el público, con el tiempo adquiero el estatus de culto, y se han revalorado algunos conceptos que plantea, como el despertar sexual, la esperanza, la inocencia, el drama de la supervivencia, el cuestionamiento de los dogmas, la fe y la necesidad mutua.

CURIOSIDADES

  • Mientras veía esta película, John Gibbons, herpetólogo de la Universidad del Pacífico Sur, se dio cuenta de que las iguanas que aparecían en la película eran una especie distinta que nunca antes había sido vista o documentada por expertos en el campo. Posteriormente, visitó Nanuya Levu, la isla de Fiji donde se hizo la película, y nombró a la especie Fiji Crested Iguana.
  • Cuando la doble de cuerpo original de Brooke Shields se rompió la espalda, los productores terminaron preguntándole a una mujer que habían contratado para atrapar y entrenar delfines si estaba dispuesta a hacer esto porque tenía el mismo tipo de cuerpo que Shields. Ella estuvo de acuerdo y no tuvo ningún problema en hacer escenas de natación desnuda.
  • Leo McKern se metió un cangrejo vivo en la boca, esperó unos momentos y, después de escuchar ‘¡Acción!’, abrió la boca. Luego el cangrejo salió arrastrándose. No hubo efectos especiales ni fotografía trucada.
  • La música y el baile que interpretaban los caníbales era una danza real de Fiji realizada por los nativos que interpretaban a los caníbales.

OTROS ESTÁN LEYENDO…

MoeRocola Radio Online retro